top of page
GASTRONOMÍA
Referirnos actualmente a la historia de la gastronomía nos revela la evolución del hombre en su proceso de civilización, desde la aparición y su forma básica de conseguir alimentos y por ende desde el descubrimiento del fuego hasta fines de nuestra era. Los alimentos característicos de cada etapa han ido variando y a su vez la alimentación jugó un papel determinante para el surgimiento de las diferentes sociedades a través de la historia.
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
El cantón Yantzaza de la provincia de Zamora Chinchipe está situado en una zona muy productiva y comercial, es por esto que su gastronomía muestra una variedad de platos ancestrales y tradicionales dado por las diferentes culturas en su historia, entre ellas tenemos Shuar, los mestizos, compuesta por azuayos y lojanos así como otras costumbres de migrantes asentados en el cantón como son los colombianos, peruanos y venezolanos. De la cultura Shuar tenemos platos como el Ayampaco elaborado a base de tilapia, palmito , col de monte envueltos en hoja de bijao, dentro de las bebidas de esta etnia tenemos la Chicha de Yuca elaborada con la yuca amarilla preferentemente cosechada en la zona
En la actualidad, los pobladores se han dedicado a la producción de rana, tilapia y en menor escala a la de caracol, incrementándose así la economía de sus familias. Estos nuevos productos son aprovechados y forman parte del menú diario de la zona destacándose entre los platillos la tilapia sudada, las ancas de rana, ceviches, etc. convirtiéndose en platos exóticos para los turistas.
![]() Raspadura de palmito | ![]() Deshojar ayanpacos | ![]() Cocción de ayanpaco en hojas de bijao |
---|---|---|
![]() Chicha de yuca | ![]() Caldo de gallina criolla | ![]() Ancas de Rana |
bottom of page